sábado, 28 de mayo de 2011

PERROS BASICOS


    Rottweiler
  • Rottweiler

    A partir de la Primera Guerra Mundial el Rottweiler se ha empleado como perro policía y ha sido la raza más utilizada para la guarda y la defensa. Origen Los orígenes del Rottweiler se remontan a los molosos domesticados de la antigua Roma. Durante la expansión del Impero, los romanos se instalaron en Rottweil (actual Baden-Wurtemberg) y de los perros que allí se quedaron derivó el Rottweiler. Este moloso era usado para la guía de bovinos y, al tener este trabajo, la raza se cruzó con ... Leer más
  • Saluki

    Saluki

    El Saluki, también conocido como Lebrel Persa o Galgo Persa, es, según los musulmanes, el perro enviado por Alá. Origen Se ha demostrado que los ancestros del Saluki ya existían en la época de las primeras civilizaciones urbanas instaladas en Oriente Medio. Eran unos perros que vivían en la estepa y que los nómadas usaban para cazar gacelas, zorros, chacales y liebres. En 1840 llegaron los primeros Salukis a Inglaterra y no fue hasta 1923 que se redactó el estándar oficial. Comportam... Leer más
  • Samoyedo

    Samoyedo

    El subpelo del Samoyedo tiene la particularidad de que se puede hilar y tejer. Origen El Samoyedo era utilizado en la vida cotidiana de las tribus samoyedas procedentes del norte de Rusia y Siberia. Estos pueblos chamánicos, que vivían de la crianza del reno, empleaban a los Samoyedos en la caza, en la guardia de rebaños, en el tiro de trineos y en el interior del hogar como perro de compañía. Los occidentales se empezaron a interesar por estos perros hacia 1870 con las primeras expedicio... Leer más
  • Schnauzer Gigante

    Schnauzer Gigante

    El más grande de los Schnauzers se empleó en la Primera Guerra Mundial como mensajero, y más tarde también se le utilizó para labores militares y policiales. Origen El Schnauzer Gigante desciende del Pinscher, un perro que hace siglos se utilizaba en granjas y como perro guardián. La raza empezó a evolucionar hacia un modelo más fino y elegante hasta que, en 1909, se presentó al primer Schnauzer Gigante propiamente dicho. Hoy día tanto puede ser perro de guarda y compañía que perro... Leer más
  • Setter Inglés

    Setter Inglés

    El Setter Inglés, conocido como el “gentleman de los perros de muestra”, está dotado de un olfato muy fino. Origen En la actualizad diferenciamos a los Setter de los Spaniel, pero en el siglo XVII esta diferencia no estaba tan clara y el nombre de “Setter” era utilizado para englobar a todos aquellos perros que eran adiestrados para mostrar donde estaban las piezas de caza. Con el paso de los años se fue redefiniendo la raza y el que hoy conocemos como Setter Inglés se empezó a di... Leer más
  • Setter Irlandés Rojo

    Setter Irlandés Rojo

    El nombre de Setter proviene del verbo inglés set, que hace referencia a la acción de ubicar a la presa. Originariamente, el vocablo Setter servía para englobar a todos aquellos perros que eran adiestrados para mostrar pero, con el paso de los siglos, se fueron diferenciando varias razas dentro de los perros de muestra. Origen Durante el siglo XVIII, el Setter Irlandés Rojo se empezó a difundir en Irlanda como perro de caza. Tras una rigurosa selección de ... Leer más
  • Setter Irlandés Rojo y Blanco

    Setter Irlandés Rojo y Blanco

    El nombre de Setter proviene del verbo inglés set, que en uno de sus muchos significados hace referencia a la acción del perro de ubicar la presa. Debido a su gran velocidad y olfato, el Setter Irlandés, tanto el Rojo como el Rojo y Blanco, es un excelente perro de muestra y cobro. Origen Se conocen varias teorías sobre los orígenes del Setter Irlandés Rojo y Blanco. Hay quien cree que fue... Leer más
  • Shar Pei

    Shar Pei

    El Shar Pei es un perro que no pasa desapercibido. Prudente, misterioso, con cara de hipopótamo y cubierto de abundantes arrugas, ha pasado de ser “el perro más raro” al más popular. Origen Los ancestros del Shar Pei se remontan a la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.). Eran unos perros robustos que vagaban por las calles en busca de comida y a diferencia del Shar Pei actual, tenían la piel completamente firme. Muchos siglos después, en Dah Let (China del Sur) se empezó a utilizar, en ... Leer más
  • Spaniel Francés

    Spaniel Francés

    El Épagneul Français (Spaniel Francés) es un nadador excepcional (incluso en aguas muy fías) que se adapta fácilmente a cualquier tipo de clima o ambiente. Es, asimismo, un excelente cobrador y un buen rastreador para encontrar piezas heridas. Origen El Spaniel Francés desciende de unos perros perdigueros que existían ya en la Edad Media. En el siglo XVI la raza se empezó a utilizar para perseguir y cobrar la caza. Después de la Revolución Francesa, el Spaniel Francés enamoró al c�... Leer más
  • Spitz Finlandés

    Spitz Finlandés

    Por el color de la capa, la forma de la cola y su picardía, el Spitz Finlandés (Finkie) parece más un zorro que un perro, aunque no tenga ningún parentesco con el primero. Origen El Spitz Finlandés desciende del perro de las turberas, el primer perro que convivió con los hombres en los poblados lacustres de la Europa prehistórica. Se cree que llegó a Finlandia de mano de los primeros fineses que venían de las mesetas de Asia. Debido a su popularidad y al gran número de cruces, en el ... Leer más
  • Spitz Lobo - Wolfsspitz

    Spitz Lobo - Wolfsspitz

    El Spitz Lobo, conocido también como Wolfspitz o Keeshond (nombre que le asigna la AKC), es un perro poco extendido fuera de su región de origen. Origen Los Spitz alemanes descienden del perro de las turberas del neolítico, el primer perro que convivió con los hombres en los poblados lacustres de la Europa prehistórica. Estos perros de hocico puntiagudo, orejas erguidas y cola peluda enroscada sobre la espalda, se encargaban de guardar, cazar, arrastrar trineos y hacer compañía a los n�... Leer más
  • Tchuvatch Eslovaco

    Tchuvatch Eslovaco

    El Tchuvatch Eslovaco (Slovenský Cuvac) es un perro alerta y vigilante, de ahí su nombre. En eslovaco cuvat significa escuchar. Origen Como su nombre indica, el Tchuvatch Eslovaco es originario de Eslovaquia, donde se conoce desde el siglo XVII. La raza se utilizaba en la región de los montes Tatra para la guarda de propiedades y para la guía y protección de rebaños de ovejas y vacas. El lobo era el principal predador y cuando éste ya no supuso un problema, el Tchuvatch estuvo a punto d... Leer más
  • Thai Ridgeback Dog

    Thai Ridgeback Dog

    El Thai Ridgeback Dog es un perro de pelo corto que se caracteriza por tener una cresta (ridge) que se extiende a lo largo de la espalda en dirección opuesta al resto de la capa. Otra curiosidad es que algunos ejemplares tienen la lengua manchada, incluso pueden llegar a tenerla completamente azul o negra. Origen El Thai Ridgeback es una de las razas más antiguas que existen. En su país de origen, Tailandia, se ha utilizado en la caza de cobras y jabalís, para escoltar carretas y como perr... Leer más
  • Weimaraner

    Weimaraner

    Al Weimaraner, o Braco de Weimar, se le conoce con el sobrenombre de El Fantasma Gris. Origen Se especula que el Weimaraner desciende del Leithunde gris, un perro de caza francés que se usaba durante el siglo XVII. Pero las teorías más aceptadas son las que dicen que esta raza desciende del Perro de San Hurberto. El primer Weimaraner de pura raza conocido data de finales del siglo XVIII. Comportamiento El Braco de Weimar es muy inteligente, afectuoso, valiente y protector. A este perro le... Leer más
  • Xoloitzcuintle - Perro Sin Pelo Mexicano

    Xoloitzcuintle - Perro Sin Pelo Mexicano

    El nombre de Xoloitzcuintle hace la referencia al dios azteca Xólotl. Históricamente, una de las misiones de este perro sin pelo era conducir las almas de los difuntos en su viaje hacia la eternidad. Origen Existen varias teorías sobre los orígenes del Xoloitzcuintle. Las primeras referencias se encuentran en unas tumbas de México, son unas estatuillas de arcilla de unos perros sin pelo que datan de mucho antes de la conquista española en el siglo XVI. Se cree que los perros sin pelo pod... Leer más

PASTOR BRIE Y OTROS PERROS


  • Pastor de Brie

    El Pastor de Brie, o en inglés Briard, es muy apreciado en la actualidad como perro de guarda y de compañía. Origen De origen francés, se cree que Pastor de Brie y su hermano de pelo corto, el Pastor de Beauce, proceden del perro ya conocido en la prehistoria. En 1888, Pierre Mégnin, un veterinario militar, afirmó que el Pastor de Brie es el resultado del cruce entre el ... Leer más
  • Pastor Maremmano-Abruzzese

    Pastor Maremmano-Abruzzese

    En un principio, esta raza no existía como tal sino que los pastores italianos diferenciaban dos razas bastante parecidas físicamente: el Pastor Maremmano y el Pastor Abruzzese (de pelo más largo). En 1951, las dos razas se fundieron en una sola dando paso al que hoy conocemos como Pastor Maremmano-Abruzzese. Origen Al igual que otros perros de pastor blancos como el Kuvasz, el Tchuvatch Eslovaco ... Leer más
  • Pastor Polaco de Podhale

    Pastor Polaco de Podhale

    El Pastor Polaco de Podhale utiliza su blanco pelaje para pasar desapercibido entre las ovejas (a las que vigila) y de paso confundir a los depredadores que están al acecho. Origen Como la gran mayoría de molosos, es probable que el Pastor de Podhale descienda de los perros pastores del Tíbet instalados en los Balcanes hasta el Cáucaso. Este perro fue utilizado en las altas montañas del Tatra, región de Podhale (Polonia), para proteger el ganado de depredadores como lobos, linces y otros... Leer más
  • Pequeño Münsterländer

    Pequeño Münsterländer

    El Pequeño Münsterländer (Kleiner Münsterländer), que de pequeño no tiene nada, es un perro cazador polivalente: no sólo muestra piezas de pluma y pelo sino que también cobra en terrenos llanos y en aguas profundas. Origen Se cree que el Pequeño Münsterländer desciende del Spaniel Francés o del Epagneul Bretón, aunque no se puede asegurar. Lo que sí sabemos es que es un perro de muestra alemán que se ha utilizado durante siglos en la caza con escopeta y con red. En el siglo XIX,... Leer más
  • Perro de Agua Frisón

    Perro de Agua Frisón

    El Perro de Agua Frisón debe el nombre a su provincia de origen: Frisia (Holanda). En su país de origen y en los países de habla inglesa se lo conoce como Wetterhoun, que significa perro de agua en el idioma frisón. Origen Los orígenes del Perro de Agua Frisón son bastante inciertos, se cree que tanto este perro como el resto de perros de agua y épagneuls nacieron en el noroeste de Europa y con los años, se fueron adaptando a los diferentes estilos de caza. El Wetterhoun es un buen caz... Leer más
  • Perro de Agua Portugués

    Perro de Agua Portugués

    Bo Obama, el perro del nuevo presidente de los Estados Unidos, es un Perro de Agua Portugués de color negro con el pecho y los calcetines de las dos patas delanteras de color blanco. Origen Como su nombre indica, el Perro de Agua Portugués es una raza portuguesa originaria de la provincia costera de Algarve. Los pescadores de la zona solían utilizar a este perro, gran nadador y de excelente vista y olfato, como ayudante en la pesca y como guardián de sus barcos y bienes. Cuando su dueño e... Leer más
  • Perro de San Huberto

    Perro de San Huberto

    El Perro de San Huberto, conocido como Bloodhound o Chien de Saint-Hubert, posee un excelente sentido del olfato, aptitud que le ha hecho sobresalir en su trabajo como rastreador, ya sea para localizar una pieza de caza herida como para encontrar personas desaparecidas. Origen El Perro de San Huberto desciende de los perros de caza de color negro o negro y fuego que, ya en el siglo VII, usaba el monje Hubert en sus cacerías. Durante siglos, los monjes de Saint-Hubert, criaron esta raza en el ... Leer más
  • Perro del Faraón

    Perro del Faraón

    A excepción del ser humano, el Perro del Faraón, también conocido como Podenco de los Faraones o Pharaoh Hound, es el único mamífero capaz de sonrojarse. Cuando se emociona, el perro se enrojece y la nariz y las orejas adquieren un brillante color rosa intenso. Origen El Perro del Faraón es un lebrel procedente de Malta. Sus ancestros se remontan al antiguo Egipto, en el que encontramos representaciones de estos perros en las paredes de las tumbas de los faraones. Se cree que el Pharaoh ... Leer más
  • Perro Jindo Coreano

    Perro Jindo Coreano

    Se dice que el Jindo Coreano es perro de un solo dueño. Existen numerosos casos de perros que han sido fieles a sus dueños hasta el final. La más sorprendente es la historia de Baekgu, un perro de siete años que fue vendido por su propietario cuando éste atravesaba dificultades económicas. El nuevo dueño vivía a unos 300 km de su antigua casa y al llegar al nuevo hogar, el perro se escapó. Al cabo de siete meses, Baekgu había vuelto todo magullado al lado de su primera familia. Origen... Leer más
  • Perro Lobo Checoslovaco

    Perro Lobo Checoslovaco

    El Perro Lobo Checoslovaco es una raza relativamente nueva que, como su nombre indica, tiene un gran parecido a su ancestro el lobo. Es un perro alto, fuerte, muy ágil y que ha heredado la típica máscara blanca de los lobos. Origen El Perro Lobo Checoslovaco es una raza relativamente nueva. Durante los años 50, en Checoslovaquia, se llevaron a cabo varios cruces entre Pastores Alemanes y lobos, dando como... Leer más
  • Perro Sin Pelo de Perú

    Perro Sin Pelo de Perú

    El Perro Sin Pelo del Perú, conocido como Viringo o perro calato, es el único perro nativo de Perú y ha sido reconocido oficialmente como patrimonio nacional del país. Origen Los orígenes del Perro sin Pelo del Perú son bastante inciertos, existen varias hipótesis para explicar su presencia en el país. Algunos expertos sostienen que los perros llegaron desde Asia, otros que desde África incluso hay quién afirma que habrían nacido en América del Sur. Comportamiento El Viringo es e... Leer más
  • Podenco Canario

    Podenco Canario

    El Podenco Canario es un perro muy veloz que tiene un prodigioso olfato y una vista y un oído excelentes. Es muy resistente y se adapta perfectamente a todo tipo de terrenos; llanos, pedregosos, montañosos o arenosos. Los campesinos canarios lo han utilizado básicamente en la caza de la liebre. Origen El Podenco Canario es una de las razas más antiguas que existen. Llegó a las Islas Canarias probablemente de la mano de los fenicios, los griegos, los cartaginenses o los mismos egipcios. Su... Leer más
  • Podenco Ibicenco

    Podenco Ibicenco

    El Podenco Ibicenco, conocido en su tierra natal como Ca Eivissenc, tiene un oído extremadamente fino y más que a galope, corre a saltos. Origen El Podenco Ibicenco es originario de las islas de Mallorca, Ibiza, Menorca y Formentera. Se cree que sus ancestros fueron llevados a las islas por los fenicios, los cartagineses y, posiblemente, por los romanos. Es una de las razas más antiguas que existen, en las tumbas faraónicas hay indicios de que por esa época existía un perro con caracter�... Leer más
  • Pointer

    Pointer

    Se dice que el Pointer es el mejor de los perros de muestra, ya por la perfección de sus líneas adaptadas a lo que se le pide en el terreno como por su velocidad, resistencia y finura de olfato. Origen El Pointer, a pesar de ser un perro continental, se le considera inglés. Hay diversidad de opiniones en cuanto a su origen, unos dicen que es francés, otros que italiano y la mayoría que es español. Se cree que sus antepasados habrían sido importados de nuestro país a Gran Bretaña entre... Leer más
  • Redbone Coonhound

    Redbone Coonhound

    El Redbone Coonhound es un experto cazador de mapaches. Como el mapache es un animal nocturno y se lo caza de noche, este excelente perro rastreador es especialista en perseguir a su presa hasta que se sube a un árbol y retenerla hasta que llega el cazador. Origen A principios del siglo XVIII, procedentes de Escocia e Irlanda, llegaron a Estados Unidos los ancestros del Redbone Coonhound, unos Foxhounds de color rojo. A finales de ese mismo siglo, los cazadores americanos buscaban un perro ve... Leer más
  • Rhodesian Ridgeback

    Rhodesian Ridgeback

    Lo que da nombre a la raza es el Ridge (la cresta) que este perro acostumbra a tener en la espalda, con los pelos implantados en el sentido contrario a los del cuerpo. Al Rhodesian Ridgeback se le conoce también como Perro Crestado Rodesiano o Perro León de Rhodesia. Origen Esta raza desciende de los perros cazadores de leones utilizados por los hotentores, una tribu nativa africana. Cuando los colonos europeos se establecieron en África, cruzaron estos perros con otros traídos de su conti... Leer más